Tutorial para aprender a crear textos con miles de mosaicos digitales utilizando Illustrator

Roberto Ortiz
6 min readMar 7, 2019

--

Texto hecho cn mosaicos digitales.

En este tutorial aprenderás a crear textos que parecieran estar hechos de miles de pequeños mosaicos, con distintos colores, texturas, tamaños y formas.

Este efecto está de moda, se utiliza mucho para compartirlo en redes sociales. Este efecto de mosaicos digitales, se volvió famoso en instagram.

Y es que es muy fácil de recrear el efecto, y el resultado es muy realista.

Porque da la sensación de que las letras y demás adornos, estuvieran hechos de mosaicos de piedra, cerámica o de vidrio real.

Cuando veas lo fácil y rápido que es replicar el efecto de mosaicos digitales, tú también vas a querer crear tus propios textos, con la fuentes tipográficas que más te gusten.

No es necesario que tener conocimientos avanzados en el uso de Adobe Photoshop o en Illustrator, para crear textos con mosaicos.

Lo único que necesitas es una computadora con los dos programas instalados y seguir cada uno de los pasos del siguiente tutorial.

Puedes mirar los pasos en el video y dar pausa para replicarlos en tu programa.

Y también puedes ver cada uno de los pasos en imágenes. Para que te sea más fácil seguirlos en orden.

Crear textos hechos con mosaicos digitales con Illustrator

Primer paso

Abres un nuevo documento en Illustrator con las siguientes especificaciones:

Size: 4A

Width: 841.59 px

Height: 595.28 px

Units: Pixels

Color Mode: RGB

Raster Effects: High 300 ppi

Segundo Paso

Escribe cualquier texto. Una tipografía script es la que mejor funciona, para éste tipo de efecto.

En el tutorial utilizan la tipografía Smoothy. Pero tu puedes utilizar cualquiera que tengas instalada en tu computadora.

Al texto que escribiste le tienes que asignar una opacidad del 50%

Luego vas al menú: Object / Lock / Selection

Seleccionas la herramienta pluma y trazas una linea dentro de la tipografía, con la misma forma del diseño de la letras.

Cuando termines de hacer el trazo, desbloqueas el texto original y lo eliminas.

Tercer Paso

Selecciona la herramienta rectángulo, con la cual crearás un cuadro negro de 10 px

Luego te diriges al menú: Objet / Path / Objet Path

En la ventana que se abrirá, selecciona y copia los siguientes parámetros:

Offset: 1 px

Joins: Miter

Miter limit: 4

Elige un color gris como color de la línea de tu cuadro.

Selecciona el cuadro y da clic en crear nuevo pincel.

En la ventana New brush, selecciona la opción: pattern brush. Da clic en aceptar para que se abra la ventana de opciones de pincel.

Para la opción de corner settings, selecciona: Auto overlap.

En Inner Corner Tile, también selecciona: Auto overlap.

En la opción de Colorization seleccionas: Tints.

Das clic en el botón Ok, para que se cierre la ventana.

Ya puedes borrar el pequeño cuadro del área del trabajo.

Cuarto Paso

Selecciona el trazo del texto, te diriges al panel Brushes y selecciona la opción: Patterns Brush 1.

Ahora selecciona el panel Stroke, en Weigth cambia a: 0.5 pt

Quinto Paso

Tienes que mandar abajo ciertas partes de las letras. Con el objetivo de que el orden de los mosaicos tenga congruencia.

Para hacer eso, selecciona una parte de la letra y da clic izquierdo, Arrange / Send to Back.

Selecciona todo el texto y cambia de color, ahora los mosaicos serán de color azul.

Sexto Paso

Da clic en Object / Path / Offset Path

En ventana activa la casilla: Preview.

En Offset elige: 6px

De nuevo da clic en el menú: Object / Path / Offset Path

Y selecciona como color de línea el negro.

Tienes que repetir este paso unas 4 a 5 veces.

Selecciona todas letras con color azul y mandalas al frente.

Septimo Paso

Notarás que hay lugares entre las letras en donde no se formaron mosaicos.

Ese problema lo resuelves a mano con la herramienta tijeras.

Selecciona la parte en donde no hay mosaicos, y utiliza las tijeras para cortar nodos y moverlos, hasta que los espacios en blanco se vayan llenando.

Octavo Paso

Selecciona todos los mosaicos da clic en el menú: Objet / Expand Appearance

Ahora selecciona un solo cuadro de color negro y da clic en el menú: Objet / Same / Fill Color

Enseguida da clic en el menú: Effect / Distort & Transform / Roughen

Size: 3%

Activa la opción: Relative

Detail: 30

Activa la opción: Points Corner

De nuevo da clic en el menú: Effect / Stilize / Round Corners

Radius: 0.25 px

Noveno Paso

Selecciona un cuadro de color azul, da clic en el menú: Objet / Same / Fill Color

Después clic en el menú: Effect / Distort & Transform / Roughen

Size: 3%

Activa la opción: Relative

Detail: 30

Activa la opción: Points Corner

Clic en el menú: Effect / Stilize / Round Corners

Radius: 0.25 px

Decimo Paso

Aquí tienes que instalar un Script en Illustrator, este hará que los colores en los mosaicos se modifiquen un poco, de manera aleatoria.

El Script es gratis y lo instalas de la siguiente forma:

Buscas en el disco duro la siguiente dirección: Adobe Ilustrator / Presets / en-GB / Scripts.

En la carpeta Scripts, es en donde copias el archivo: Random Select.jxs

Regresas a Illustrator, selecciona un cuadro de color negro, da clic en el menú Select / Same / Fill Color

Ahora da clic en el menú File / Scripts / Random Script / Escribe el número 50 y da clic en el botón OK.

Selecciona un color gris oscuro.

Repite lo mismo pero ahora seleccionando un sólo cuadro de color azul. Da clic en el menú Select / Same / Fill Color

Luego clic en el menú: File / Scripts / Random Script / Escribe el número 50, clic en el botón OK.

Elige un tono de color azul más claro.

Onceavo Paso

Toca el turno de crear los mosaicos de fondo. Estos tendrán una forma de polígono con 6 lados.

Selecciona la herramienta polígono, crea un pequeño hexágono fuera del área de trabajo.

Duplica el hexágono y ponlo debajo del hexágono original.

Luego da clic en el menú: Objet / Transform / Move

Position: 0 px

Vertical: 0.5 px

Distance: 0.5 px

Angle: -90º

Duplicas los hexágonos hasta que tengas un buen número, suficiente para crear un patrón.

Selecciona el grupo de hexágonos, da click en el menú: File / Scripts / Random Script / Escribe el número 50, clic en el botón OK.

Selecciona un color blanco claro.

Doceavo Paso

El trabajo en Illustrator ya está hecho, ahora toca el turno de utilizar Photoshop.

Selecciona todos los elementos; el textos y los hexágonos, los copias y los pegas en un nuevo archivo de Photoshop.

Genera una nueva capa, con un color gradiente de color negro a blanco. Esta capa de color irá encima del diseño con los mosaicos.

Selecciona la opción del efecto de capa: Soft Light.

Ahora coloca una textura sobre todo el diseño, –la puedes descargar gratis-.

Abre la imagen de textura desde Photoshop, da clic al menú: Image / Adjustment / Invert

En efecto de capa selecciona: Multiply y en opacidad la dejas en 35%

Treceavo Paso

Ahora hay que poner un par de pies sobre los mosaicos para dar más realismo al diseño.

A mi en lo personal no me gustan como se ve la foto con los pies. Creo que el texto con los mosaicos y las texturas ayudan a que se vea realista el diseño.

Pero si tú quieres colocar los pies, puedes descargar la foto, eliminar el fondo y dejar los zapatos encima de los mosaicos, con algo de sombras.

Eso es todo, ya tienes listo tu diseño de letras con mosaicos hechas en Illustrator y Photoshop.

Te puedes dar cuenta de que es algo muy simple y el resultado es espectacular.

Si haces el efectos siguiendo estos pasos, comparte tus diseños en la sección de comentarios, para poder verlos.

Originally published at www.roc21.com on March 7, 2019.

--

--

Roberto Ortiz
Roberto Ortiz

No responses yet