Sashiko técnica de bordado japonés costura de refuerzo decorativa

Roberto Ortiz
4 min readSep 25, 2023

--

Cientos de puntadas con técnica de bordado japonés se utilizaron para la realización de un video musical. Son miles de puntadas con hilos de muchos colores inspiradas en el método Kogin.

Kogin es un tipo de bordado tradicional japonés. Una de las características principales de esa técnica clásica del norte de Japón, es hacer solo puntadas en paralelo.

Para la realización del video musical Lake Monsters de la banda de rock They Might Be Giants, se utilizaron muchos bordados que forman los cuerpos de distintos tipos de monstruos marinos.

Todos los bordados están hechos a mano, uno por uno, para crear el efecto de movimiento. Fueron muchas horas de trabajo para solo algunos segundos de animaciones.

Cientos de bordados Kogin para hacer un video musical

¿Qué es el bordado japonés sashiko?

El sashiko es una forma de bordado tradicional japonesa que se ha practicado durante siglos. La palabra “sashiko” se deriva de dos términos japoneses: “sashi” (que significa “puntada”) y “ko” (que significa “pequeño”), lo que se traduce literalmente como “pequeñas puntadas”. Esta técnica se caracteriza por el uso de puntadas uniformes y repetitivas que crean patrones geométricos y decorativos en telas de colores sólidos, generalmente de tonos índigos.

El sashiko se originó en Japón como una forma de reparar y reforzar la ropa de trabajo, como kimonos y ropa de campesinos. Los agricultores y pescadores utilizaban el sashiko para parchear y fortalecer sus prendas, convirtiendo las áreas desgarradas en hermosos diseños geométricos. Con el tiempo, esta técnica evolucionó más allá de su función práctica y se convirtió en una forma de arte textil en sí misma.

¿Qué tipo de hilo se usa para bordar sashiko?

El hilo utilizado en el sashiko es una parte fundamental de esta técnica y contribuye en gran medida a su distintivo aspecto. El hilo de sashiko es conocido por ser fuerte, duradero y de alta calidad. Tradicionalmente, se hace de algodón y suele ser de color blanco, aunque también se utilizan otros colores según la preferencia del artista.

Lo que hace que el hilo de sashiko sea especial es su grosor y textura. Es más grueso que el hilo de bordado convencional, lo que le permite destacar y crear un efecto tridimensional en el diseño. Esta textura única se logra mediante un proceso de torsión en el que múltiples hilos se enrollan juntos. Esta torsión adicional también hace que el hilo de sashiko sea más resistente, lo que lo hace perfecto para reparaciones y refuerzos en la ropa.

Hoy en día, el hilo de sashiko está disponible en una variedad de colores y grosores para adaptarse a una amplia gama de proyectos de bordado. Puedes encontrarlo en tiendas de artesanía y en línea, lo que facilita su acceso para los amantes del bordado no solo del país nipón sino también de todo el mundo.

El video es muy bueno por el tipo de técnica que se utilizó para hacer las animaciones. Yo no conocía nada de la técnica Kogin, nunca había escuchado una canción de They Might Be Giants.

Cuando veía el video no dejaba de pensar, en todas las horas de trabajo que hubo para realizar poco más de tres minutos de animaciones.

Y si a todo lo anterior le sumas que la canción no es nada mala, el resultado es un video musical genial. Aunque tengo que decir que el tema es bastante absurdo y de hecho pienso que no tiene relación con la letra de la canción.

En el video podemos ver distintas especies de monstruos marinos, con sus nombres, su tamaño, cuál es la dieta, cuáles son sus habilidades y debilidades. En total son 5 tipos de monstruos los que aparecen. El último se transforma en un platillo volador.

Todo es muy raro, pero por eso es tan entretenido. No puedes dejar de ver el video hasta que termine. Fue hecho por Hiné Mizushima es una artista coreana que vive en Canadá. Se especializa en hacer manualidades con todo tipo de técnicas de bordado. Muchas imágenes, tipo detrás de cámaras, las publicó en su portafolio en Behance. También tiene una galería con puros GIF de las animaciones.

Curso para aprender a hacer bordado japonés sashiko

Si quieres aprender Sashiko para a hacer bordado japonés, en Domestika tienen un curso donde te enseñan desde cero la técnica para coser y remendar prendas usadas utilizando prácticas sostenibles.

En total son 16 lecciones las que conforman el curso, además de que puedes descargar 21 recursos. Para que practiques lo mismo que estás viendo en la lección.

Es uno de los cursos mejor valorados de Domestika, más de 10000 alumnos lo han tomado. Hay cientos de reseñas positivas, así que si te interesa aprender la técnica de bordado japonés, esta es una buena opción, solo necesitas hilo, aguja y tela para comenzar.

Originally published at https://www.roc21.com on September 25, 2023.

--

--

Roberto Ortiz
Roberto Ortiz

No responses yet