Resumen con todo lo que pasó en el año en ROC21
Comencé el año 2022, pagando por una membresía vitalicia, por una herramienta ( Ubersuggest) que en teoría, ayudará a mejorar el SEO del blog. Por lo pronto, ya me mostró un par de errores raros, pero que son fáciles de reparar.
Esta herramienta, en resumen, te ayuda a elegir los mejores temas para que sean vistos por muchas personas. El número de visitas es algo que no me importaba del blog, pero ahora quiero experimentar y tratar de hacer que el sitio sea rentable.
Como dato interesante, el blog ha sido autosuficiente durante más de 15 años. En otras palabras, el blog solo hace el dinero necesario, para pagar el hosting y un par de plugins que se tienen que saldar cada mes.
Registré roc21.com por otros 4 años
Como cada inicio de año, renové por un par de años el dominio roc21.com, pero esta vez quise hacer algo diferente. En lugar de pagar por uno, pagué por 4 años, el dominio está registrado hasta el 2027. Por la simple y sencilla razón de que me gusta el número 21.
Compré el dominio roc21.com por primera vez el año 2006, eso quiere decir que estará registrado por 21 años.
La idea inicial era desaparecer el blog el año 2021, sin decirle a nadie ni avisar, pero como todavía me emociona publicar por aquí, decidí continuar con el proyecto. No sé si para el 2027 siga existiendo el blog, de lo que sí estoy seguro es de que por lo menos habrá blog para un par de años más.
Mejorando el UI del blog modificando el CSS
Sigo perfeccionando la UI del blog, ahora me tocó meterle mano al diseño de la cabecera. Era algo que quería hacer desde hace mucho tiempo, pero no sabía cómo hacerlo, hasta que encontré el código responsable.
La modificación consistió en cambiar el color de la cabecera, modificar el peso de las letras del menú y unificar colores. La meta es que en el diseño del blog solo se utilicen 4 tamaños en las letras y máximo 3 colores en total.
Va otro dato interesante; ahora mismo el blog tiene 21 colores diferentes y 5 tamaños de letras distintas. Espero terminar el trabajo antes de que comience el 2023.
Hola Cloudflare
A finales de julio decidí eliminar la cuenta que tenía en MaxCDN para mudarme a Cloudflare. Fue tan fácil como instalar un pluging, realizar el pago, borrar un poco de código y revisar constantemente por si algo fallaba en el blog.
Creo que el cambio fue buena idea, porque ahora el blog es más rápido y lo mejor de todo, pago menos dólares a fin de mes. Además, me regalaron un certificado SSL que pienso usar por siempre.
Mejorando el CLS (Cumulative Layout Shift)
Más de tres mil errores me aparecieron en la página de rendimiento de Google. El problema era que el CLS era muy alto. Después de un día entero de buscar la solución del error, encontré que el error se encontraba en el menú lateral. Lo eliminé, en su lugar agregué uno muy simple y con diseño clásico, con puros enlaces a publicaciones interesantes.
El fruto de tanto trabajo, se puede ver en las dos imágenes de arriba. La primera es el antes y la de abajo muestra el resultado sin el menú. Es una mejora significante, de 0,319 pasó a 0,021, con tan solo quitar un elemento del diseño, que ya tenía pensado reemplazar, pero no lo hacía por flojo.
Hola Substack adiós MailChimp
A partir de junio el newsletter semanal estará llegando por la plataforma Substack. Por varias razones, la más importante es porque mailchimp era una opción muy costosa. El número de suscriptores aumentó de una manera impresionante en los últimos meses.
El único problema que encuentro en substack, es la falta de opciones para modificar el diseño, todo lo demás continúa igual. Si estás suscrito cada semana seguirás recibiendo en tu correo, un resumen con lo mejor del mundo del diseño y de la publicidad.
Los videos de YouTube por fin son responsive
Tardé muchos años en encontrar el código que arreglara que los videos de YouTube se adaptaran a todos los tamaños de ventanas. Instalé un plugin que arregló el problema, pero causó otros que eran más graves.
Por ejemplo, trajo pérdida de posiciones en Google y aumento de llamadas de archivos. Ya desactivé el plugin, ahora el blog tiene menos errores y carga más rápido. Y solo me tomó 10 años encontrar el problema. Yei!!
Optimizando el código CSS
Algo que sabía que era necesario hacer, pero no tenía ni idea de cómo, era optimizar y actualizar el código CSS. La plantilla del blog se programó hace más de 7 años, por eso, muchas cosas quedaron desactualizadas.
Encontré una página maravillosa que optimiza CSS, solo tienes que copiar el código, pegarlo y el sitio en segundos hace todo el trabajo por ti. El archivo style.css pasó de pesar 27 kB a 21 kB. No parece mucho, pero si lo es cuando tomas en cuenta que miles de personas lo descargan al día, cada que entran a consultar el blog.
El ahorro de datos por parte del servidor donde están alojados los archivos es enorme, pero lo mejor es que el blog carga más rápido. Ahora, toca esperar a ver si hay cambios favorables, si a Google le gustan, los artículos aquí publicados aparecerán en los primeros resultados de búsquedas.
Originally published at https://www.roc21.com on January 2, 2023.