Letras otomanas para diseñar logos elegantes
Bellos logotipos diseñados con letras otomanas, son logos que visualmente son impactantes, llaman mucho la atención y están llenos de elementos gráficos. Lo único malo es que si no sabes leer en ese idioma, no vas a entender nada los nombres de las empresas. Pero igual es interesante conocer cómo se hace el diseño gráfico en otras partes del mundo.
Más abajo comparto algunas tipografías con el estilo de escritura otomana, para hacer logos muy elegantes, pero con letras que sí se puedan leer.
La característica principal de esta letra otomana, es la gran cantidad de curvas que tiene cada una de las letras del alfabeto. No existe otra caligrafía en el mundo, en donde se note que las letras están hechas a mano.
Gracias a la característica única de la caligrafía otomana, se pueden utilizar letras para formar figuras. O diseños muy complicados, esta caligrafía sí funciona para crear elementos gráficos de decoración.
El diseñador de estos logos es Hazem Elsenduony, él es originario de Egipto, es calígrafo y diseñador de tipografías. Su portafolio está lleno de ejemplos de caligrafía para logos, son tan agradables a la vista, que los quieres impresos para utilizarlos como decoración.
¿Cómo se escriben las letras árabes?
Las letras árabes se escriben de derecha a izquierda, en sentido opuesto al de la escritura occidental. El alfabeto árabe consta de 28 letras, que varían en forma dependiendo de su posición en la palabra. Cada letra tiene tres formas: inicial, medial y final. Además, algunas letras pueden cambiar de estructura según su colocación en una palabra.
El sistema de escritura árabe es abjad, lo que significa que las letras representan principalmente consonantes y las vocales se indican mediante diacríticos sobre o bajo las letras. Estos diacríticos son cruciales para diferenciar palabras con pronunciaciones similares.
Las letras árabes también tienen conexiones caligráficas especiales, lo que da lugar a un hermoso arte de la escritura conocido como caligrafía árabe. Es una parte importante de la cultura árabe y se utiliza para decorar mezquitas, libros y obras de arte. La escritura árabe es una forma rica y expresiva de comunicación, que ha dejado una marca indeleble en la historia y cultura del mundo árabe.
Ejemplos de letras otomanas utilizada para hacer logotipos
Cada vez veo más de estos trabajos llenos de letras otomanas, en carteles y posters que decoran las paredes de oficinas o despachos de diseño. Y es que está de moda hacer este tipo de caligrafía, con tintas doradas sobre un papel de color negro.
Esa combinación de colores hace que el diseño se vea muy elegante.
En este caso todos los logos que se ven en las imágenes, se tratan de logotipos que no sé de qué empresas, porque no los puedo leer.
Los traigo a compartir acá en el blog, porque visualmente me gustó y pienso que se podrían utilizar más en todo tipo de diseños. Una buena cantidad de trabajos con caligrafía para logos, complicado el saber qué es lo que dicen, pero son piezas muy hermosas.
Lo mismo sucede con los logotipos que utilizan la escritura árabe, visualmente fusionan muy bien. Pero difícilmente se entienden en otras partes del mundo.
Letras otomanas para hacer caligrafía para logos
Si quieres conseguir tipografías para hacer logos con estilo de letras otomanas, te comparto algunas que puedes descargar, para que las instales en tu computadora. En cualquier programa de diseño tienes la oportunidad de utilizarlas.
De hecho, lo genial de la página en donde están las tipografías, es que te permite escribir cualquier palabra, para que la previsualices antes de que descargues la tipografía completa. Si te convence lo que ves, solo tienes que descargarla e instalarla en tu computadora.
La primera recomendación es la tipografía Sirajun, tiene letras mayúsculas, minúsculas, números y lo mejor son las ligaduras. Con estos elementos puedes hacer todos los logos que se te ocurran.
La segunda tipografía se llama Sabana, con solo mirar las letras otomanas te das cuenta de que las puedes utilizar para hacer logos con un par de letras o con una palabra muy pequeña. Como la tipografía anterior, el secreto es utilizar las ligaduras y adornos.
Todos esos elementos están integrados en la tipografía, para utilizarlos, solo instala en tu computadora. Funcionan si tienes una PC o una Mac.
De todas las recomendaciones de tipografía con estilo de letras otomanas, creo que esta es mi favorita. Se llama Syawal, me gusta porque cada una de las letras tiene algún adorno.
Las letras mayúsculas, así como las minúsculas, tienen en la parte superior o inferior parecida a una especie de media luna. Ese elemento gráfico hace ver muy elegante a cualquier palabra, sin importar lo que diga.
Yo, por ejemplo, escribí el nombre del blog (ROC21) con letras mayúsculas al inicio y final, en medio utilicé solo minúsculas para que cada letra tuviera un adorno. El resultado es un logo muy elegante que se vería muy bien impreso en una playera.
Originally published at https://www.roc21.com on August 14, 2023.